Este libro está ideado para que pueda servir de ayuda, tanto maestro/as, como padres e incluso alumnos. Se ha pretendido exponer de una forma clara y didáctica el modo de aprender que resulta más eficiente y que mejor rendimiento produce.
Para empezar; el libro nos habla de los que se entiende por aprendizaje y de numerosos estudiosos del tema. Es importante tomarse este capítulo como un acercamiento y no como la exposición o estudio de todos y cada uno de los autores relacionados con el aprendizaje. Es un humilde acercamiento a lo largo de diferentes posturas o teorías sobre el aprendizaje, para poder ver las diferentes concepciones que se han tenido a lo largo de la historia sobre este tema.
En el segundo capítulo nos encontramos con las “Estrategias de Aprendizaje”. Este tema y los siguientes son de suma importancia desde el punto de vista del trabajo diario con los estudiantes y/o hijos. Es común encontrarse con alumnos de diferentes edades que no saben estudiar de otra manera que no sea repitiendo una y otra vez sus lecciones. Otro tipo de alumnos con los que nos encontramos son los que conocen por encima alguna estrategia de estudio, pero no la utilizan porque creen que con ella perderán el tiempo. También es frecuente encontrarse alumnos que desconocen la manera de planificar sus sesiones de estudio de tal manera que también tengan tiempo para sus actividades de ocio. Y así podríamos nombrar un montón de casos en los que interviene un desconocimiento total o parcial de las estrategias de estudio y de su utilidad.
El tercer tema son las “Técnicas de Estudio” propiamente dichas. Entre sus páginas nos encontraremos con una gran variedad de técnicas para mejorar en los estudios.
Hay que tener en cuenta, que todas las técnicas y estrategias que se exponen en este libro ayudan al estudiante en sus tareas, pero no son una varita mágica para aprobar o aprender, que es de lo que principalmente se trata y que generalmente el buen aprendizaje con lleva el aprobado.
Así como hay personas diferentes, las técnicas ayudan de manera diferente en cada caso, no todas sirven para todo el mundo sino que cada alumno deberá elegir de entre todas ellas cuales son las que le producen mejores beneficios y resultados en el estudio. No obstante, es de suma importancia el conocimiento de estas, tanto por maestros o educadores, como por padres, ya que deben ser estos los que transmitan, muestren y orienten en estas técnicas a hijo y/o alumnos.
En el capítulo cuatro se habla de diferentes “Factores que inciden en el aprendizaje”. El capítulo cinco comenta la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación y de como deben ser estas utilizadas, integrándolas en el currículo de los alumnos. Igualmente, vemos la situación de las nuevas tecnologías en el sistema educativo con respecto a otros ámbitos de la sociedad, o incluso con respecto a la sociedad en si.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.